martes, 24 de mayo de 2016

España participa en Londres

Pau Ribes y Berta Farreres en dúo técnico y dúo libre mixto y  el equipo libre fueron las rutinas que subieron al podio en el Europeo de Londres.




La natación sincronizada española cerró su participación en los Europeos de Londres con un total de tres medallas, todas ellas de bronce, gracias al excelente rendimiento de la pareja formada por Berta Ferreras y Pau Ribes, que subieron hasta en dos ocasiones al podio.
Ausente el dúo que forman Gemma Mengual y Ona Carbonell, que decidieron no competir en la capital británica para continuar con su preparación para los Juegos Olímpicos de Río, el protagonismo del joven y renovado equipo español recayó en el dúo que conforman Ferreras y Ribes.

jueves, 19 de mayo de 2016

RUTINA LIBRE

EQUIPO RUSO, RUTINA LIBRE, MUNDIAL 2013


       


                       STADIUM CASABLANCA, COMBO FINAL, CAMPEONATO ESPAÑA

                     

LAS POSICIONES BÁSICAS DE LA NATACIÓN SINCRONIZADA

Posiciones básicas:


     1. Posición estirada de frente



     2. Posición estirada de espalda
     





     3. Posición pierna de ballet    4. Posición flamenco

                            








  5. Posición caballero    







    6. Posición pierna de ballet doble  
     7. Posición cola de pez                 


     8. Posición tonel 
           9. Posición grua

   10. Posición tonel invertido
   11. Posición vertical 

martes, 17 de mayo de 2016

Historia de la Natación Sincronizada

Al comienzo del siglo XX, la natación sincronizada era conocida como ballet acuático. El primer registro de competición fue en 1891 en Berlín, Alemania. Muchos clubes se crearon en esa época y el deporte se fue desarrollando de forma simultánea en varios países, incluyendo Australia, Canadá, Estados Unidos de América y, en Europa, Alemania, España y Francia.

Durante los años 30 del siglo XX tuvieron lugar las primeras competiciones en Alemania, Canadá y los Estados Unidos.
En 1933-1934 Katherine Curtis organizó un espectáculo, "The Modern Mermaids" ("Las Sirenas Modernas"), para Feria Mundial en Chicago, el cual el presentador lo anunció como "natación sincronizada". Ésta fue la primera mención a este término.
A pesar de esto, fue en Estados Unidos de América donde obtuvo mayor importancia y trascendencia con las películas de Esther Williams, famosa actriz de Hollywood y nadadora. A ella se le atribuye ser la gran impulsora de este deporte, por haberlo hecho famoso en sus películas de los años 40 y 50 del siglo XX, popularizándolo.
La natación sincronizada femenina es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.

¿Qué es?

La natación sincronizada es una disciplina que combina natación, gimansia y danza, consistente en nadadoras (tanto solos, como dúos, equipos o combinados, también llamados combos) que realizan en el agua una serie de movimientos elaborados, al ritmo de la música.


Actualmente se le ha añadido la disciplina de dúos mixtos ya que ha empezado a haber chicos que querían competir. El primer chico que empezó profesionalmente a hacer natación sincronizada fue el estadounidense Bill May al cual se le unió el francés Benoit Beaufils, para demostrar que un chico puede tener el mismo nivel que una chica en un deporte como es la natación sincronizada. España también presentó su dúo mixto formado por Pau Ribes, el catalán de 19 años, y la veterana Gemma Mengual que volvió a la competición después de su retirada.

Este deporte demanda grandes habilidades acuáticas, y requiere de resistencia física y flexibilidad, gracilidad, arte y precisión en el uso del tiempo, así como un excepcional control de la apnea bajo el agua.